The Batman: el intachable privilegio blanco
“The Batman”, de Matt Reeves, es una película que bien pudo haber sido dirigida por David Fincher, la atmósfera es una notable remembranza de “Seven” (1995) y...
Panos Cosmatos: el nacimiento de un nuevo mito
Con solo dos largometrajes a cuenta, Beyond the Black Rainbow (2010) y Mandy (2018), el director de cine Panos Cosmatos se ha convertido en una figura de...
Las influencias pictóricas de Nosferatu
El día de hoy “Nosferatu” (1922) de Murnau cumple 100 añitos. Y en Filth lo celebramos con un post sobre sus influencias pictóricas.Comúnmente, se suele decir que...
La Masacre de Texas: la abolición de la familia y los privilegios
Cuando Tobe Hooper estrenó “La Masacre de Texas” en 1974, Estados Unidos había atravesado agudos momentos y transformaciones: la Guerra de Vietnam, el movimiento Hippie y los...
Topofobia: historia y política del Folk-Horror
Para la Dra. Dawn Keetlye, el término “Folk-Horror” es bastante nuevo en el discurso académico, aunque su uso consciente se remonta a la descripción que el director...
¿Es Robocop una película fascista neoliberal?
En su estreno, Robocop (1987) fue recibida como una sátira social, plagada de sangre, gore y violencia. En palabras de su director, Paul Verhoeven, Robocop fue concebido...
¿Por qué “Scream” es tan importante en el cine de horror?
“Scream” (1996) de Wes Craven es una de las películas más importantes del cine de horror. Pero, ¿por qué? Esta cinta ejemplifica no solamente la conciencia posmoderna...
Lamb: maternidad, folclore y eco-horror
Para Thomas Ligotti el horror sobrenatural es, ante todo, una experiencia epistemológica (ligada al conocimiento y su posibilidad). Toda la fuerza del horror sobrenatural radica en la...
Saint Maud: la santidad, el arte y el erotismo
Saint Maud es una película de terror psicológico ambientada en un contexto religioso, escrita y dirigida por Rose Glass. Desde la perspectiva de su protagonista (Morfydd Clark),...
“Vivir dos veces”: Criopreservación y biopolítica ¿emancipadora?
Matheryn Naovaratpong, una niña tailandesa de dos años de edad, sufrió un cáncer cerebral que le hizo perder 80% del hemisferio cerebral izquierdo. A pesar de ser...